del gato bengalí de ayer al de hoy
A diferencia de otras razas, el bengalí al ser una raza que tiene sus inicios en la década de los 60, es bastante reciente y se encuentra en constante desarrollo por la diversidad a nivel genético de las combinaciones que se puede realizar para ofrecer la variedad de mantos, tonos, rosetas que porta esta raza felina.
A modo de ejemplo, veremos plasmado en este post una muestra de la evolución del manto que nos referimos, aquí podemos ver un ejemplo de un bengalí Ramazan del año 2007:
En esta primera imagen, vemos como se presentan los inicios de una roseta, manchas negras por el manto y algunas tratando de crear una forma circular, y un tono marrón diferente en la zona central. En este momento, se trataba de un buen estándar de un bengalí
Y a continuación un bengalí que criamos en el año 2015:
En esta imagen, vemos como este bengalí Ramazan muestra un diseño muy diferente al anterior, después de 10 años, se ha perfeccionado el manto, nos encontramos con rosetas que recuerdan a las de un jaguar. Hoy en día el estilo del diseño del manto de un bengalí de alta calidad estará entorno a este tipo de dibujo, habiendo más o menos espacio entre las rosetas, forma, tono o colocación.
Ahora vamos a ver el diseño de un gato común europeo atigrado con el que se suele confundir con el bengalí, cuando todavía no se conoce muy bien como es un bengalí:
Aquí vemos que tiene esas motitas oscuras sobre un fondo de color diferente, que se colocan siguiendo un patrón vertical, y no horizontal como en el bengalí. Si nos fijamos bien, vemos que el manto es más denso, no tan pegado al cuerpo, y los pelitos son más grisáceos. Hay algunos rasgos que comparte con el bengalí, como la punta de cola negra, y a veces algunos otros más como almohadillas plantares negras, etc. Es probable que el motivo se encuentre en que el primer cruce fortuito se realizó con un gato común, pero asiático, fue Tory of Delhi, que os mostramos a continuación:
Miraremos a ver si encontramos una foto mejor de él. Es una muestra de un tipo de gato común de aquella zona, el tono es mucho más anaranjado, y tenía el rasgo especial de lucir unos ojos verde esmeralda impactantes. La distribución de las manchitas es muy buena, no traza la verticalidad como en otro tipo de gatos comunes europeos, se distribuyen más bien con una alineación horizontal. Con ello, Jean Mill, buscaba un tipo de gato común con el que pudiera realizar los primeros cruces con el gato leopardo asiático, sin restar al gato leopardo asiático sus propiedades, y contribuir en lo posible con rasgos embellecedores.